.
El 11 de abril de 1784 muere una de las figuras más importantes de la historia de Luján. Llegó moribundo, recobró la salud y en agradecimiento, en 1763 le construyó el segundo gran Templo de la Virgen, el que precedió al actual y presidió la magna gesta de la emancipación nacional. Gran intérprete de las necesidades y de las voluntades políticas de su momento, en 1755 logró nuestro título de Villa y en 1959 le dio un inmenso impulso a la zona al construir aquí el primer puente de la Provincia. Y cuando el 31 de marzo de 1856 la flamante Municipalidad de Luján le asignó nuevos nombres a las calles ubicó el de Lezica en medio del descampado que era la actual Sarmiento, cuando el poblado apenas llegaba hasta la calle Colón. Era desde ya un lugar muy lejano al de sus históricas gestas. Pero en 1927, justicieramente, el Municipio llamó con su nombre a la calle que pasa frente al Cabildo (*).
.
.
.
En este día lo recordamos haciendo memoria agradecida por su entrega y devoción a la Virgen de Luján, pidiendo a ella que lo cubra con su manto y nos alimente con su fe cristiana.
.
(*) gentileza Junta Municipal de Estudios Históricos | Municipio de Luján
.
Comunicación Santuario y Basílica Nuestra Señora de Luján