Histórica Peregrinación Juvenil en su 50º edición

.

Llevando el lema “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”, se desarrolló la 50º Peregrinación Juvenil a Luján, en una jornada histórica al cumplirse 50 años de una caminata que mueve la fe y esperanza de todo un pueblo, superando la cantidad de fieles de años anteriores que llegaron a nuestra ciudad para rendirle tributo a la Virgen de Luján.

La columna principal con la imagen cabecera de la Virgen salió el sábado a las 10 horas, desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Sin embargo, desde muy temprano del día sábado, los peregrinos comenzaron a llegar a nuestra ciudad. Miles de personas ingresaron desde las primeras horas de la jornada, algo que en otros años solía ocurría pasado el mediodía, superando las expectativas.

Afiches oficiales de la 1° y el correspondiente a la 50° edición de la Peregrinación Juvenil a Pie a Luján.

Durante la madrugada, se produjo la llegada de la imagen cabecera a la plaza Belgrano, que significó el momento de mayor convocatoria y que generó una gran emoción y repercusión.

La tradicional expresión de fe, organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, se llevó a cabo con total tranquilidad y con todos los puestos a disposición de cualquier necesidad a lo largo de todo el trayecto.

Esto demandó una articulación entre el Municipio de Luján, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Basílica Nuestra Señora de Luján. A lo largo de los casi 60 kilómetros, se desplegaron hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, defensa civil, stands para proveer agua, alimentos y diferentes puntos de reciclaje.

En nuestra ciudad, se instalaron dos puntos de control principales: el primero en el Puente de Control, donde había un hospital de campaña al igual que en la avenida Nuestra Señora de Luján; y otro en Humberto y Las Heras, a cargo de la Cruz Roja. También se montó un puesto especial para adultos mayores y personas con discapacidad en la esquina de 9 de Julio y Las Heras.

El Centro de Operaciones, articulado por autoridades de la Provincia de Buenos Aires estimó que 2.300.000 personas peregrinaron a Luján llevando consigo sus sueños, esperanzas, pedidos y agradecimientos a la Virgen de Luján.

Con misas desde el sábado a mañana, celebradas cada una hora, el domingo el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió la tradicional Misa central de las 7 horas, en la Plaza Belgrano, a las puertas de la Basílica junto a un gran número de fieles llegados a la casa de la Madre.

Del mismo modo, es importante, compartir que El Negro Manuel camina a los altares. En en marco de esta gran fiesta popular mariana, una de las más importantes de la Argentina y de la región, el primer peregrino —que cuidó a la Virgen de Luján desde que quiso quedarse tercamente en aquel año 1630 en tierras lujaneras y hasta su muerte—  nos regaló una noticia en la voz del arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig: a fin de año viajará a Roma, al Dicasterio de la Causa de los Santos— y entregará toda la documentación pertinente para iniciar el proceso de reconocimiento de las virtudes heroicas del Negrito Manuel, el que se dejó enamorar por la Virgencita de Luján cuando solo había campo alrededor de ella y abrojitos en su manto. Damos gracias a la Virgen Madre por esta gracia, diciendo juntos «Soy de la Virgen».

Desde Luján, con las puertas de esta Basílica abiertas todos los días del año, desde las 7.30 hasta las 20 horas, los esperamos siempre, el Santuario de Luján es tu casa.

Podes descargar estos contenidos e información; por la que agradecemos su difusión, disponible en PDF debajo:
Te invitamos a compartir esta nota:
Colaborá con el Santuario de Luján

Ayudanos a mantener el Santuario y a que María de Luján siga acercándose a todos aquellos que la necesitan.